Actualmente Navegando: Sistema Tributario

Derechos de los contribuyentes

Un decálogo de los derechos de los contribuyentes chilenos consagra un proyecto de ley que acaba de aprobar por unanimidad la comisión de Hacienda del Senado. Baldo Prokurica, autor del proyecto y Hosain Sabag, integrante de la comisión, coincidieron en la importancia de que una ley establezca no sólo las obligaciones, sino los derechos que asisten a los contribuyentes. Diario El Sur de Concepción...

Las contradicciones del SII

Estoy pensando en publicar un aviso invitando, a quien se sienta identificado, a sumarse a mi cruzada. Le cuento: En los últimos días, el Servicio de Impuestos Internos (SII) ha dado una serie de señales –en distintas direcciones- respecto de los plazos y causales para impugnar el nuevo avalúo fiscal, vigente desde el 1de enero pasado. Entre declaraciones varias, el Servicio primero dijo que aceptaría como causal de reclamo antecedentes que demuestren que la tasación fiscal es mayor que el avalúo comercial. Después dicen queso bien no puede ser causal de reclamo, porque no está en la ley, este será un argumento que definitivamente tomarían en cuenta, lo que en el fondo, viene a ser lo mismo pero con otro nombre. Respecto de la ampliación del plazo, se aclaró que es sólo para una instancia administrativa, porque el plazo jurisdiccional, que permite llegar a los tribunales, no se ha “ampliado”. No puedo más que simpatizar con los afectados por los nuevos avalúos, y reconozco que todo lo anterior no tendría nada de malo, si no fuera porque, en más de una ocasión, el SII ha desconocido el imperio de la Ley asumiendo facultades que no tiene ningún funcionario público. Ni siquiera el mismísimo Presidente de la República. Recordemos que hace un par de semanas, funcionarios de esa repartición señalaron que no podían hacer nada respecto de los plazos para reclamar del avalúo, ni respecto de las causales para impugnarlo, ya que carecían de facultades para modificar lo que dice la ley. Después dicen que sí se puede, o mejor dicho, que de una u otra forma, “se va a tener que poder no más”. Esto me recuerda otras situaciones en las que el SII aplica eso de “se va a tener que poder no más”. Por ejemplo, los fallos dictados por los llamados “tribunales tributarios” (instituciones creadas al margen...

Congreso estudiará Proyectos Tributarios Clave

1 Contribuciones. La aplicación de la ley de Rentas Municipales II y el polémico reavalúo fiscal de las propiedades no agrícolas serán prioridad en la agenda legislativa de la Cámara Alta durante el transcurso de esta semana. Entre hoy y mañana, las comisiones de Vivienda y Urbanismo y de Hacienda recibirán al ministro Nicolás Eyzaguirre y al director del Servicio de Impuestos Internos (SII), Juan Toro, quienes tendrán que explicar los criterios que se utilizaron para calcular el alza de las contribuciones y si se respetó el espíritu de la ley. Sin embargo, parlamentarios de distintas bancadas han planteado la necesidad de aumentar el plazo de reclamos de los contribuyentes -fijado únicamente para marzo- y, eventualmente, aplicar modificaciones legales para proteger a los sectores más afectados. 2 Proyecto de responsabilidad fiscal. Establecer por ley el compromiso de las futuras administraciones de gobierno de explicitar su política fiscal dentro de los primeros 90 días de mandato así como la creación de un Fondo de Reserva de Pensiones y un Programa de Contingencia contra el Desempleo serán los temas que analizará a contar de mañana la Comisión de Hacienda del Senado, cuando comience el estudio del proyecto sobre responsabilidad fiscal que está en segundo trámite legislativo. La iniciativa del Ejecutivo no define qué tendrán que hacer los gobiernos en materia fiscal, ni tampoco que se mantenga la regla de superávit estructural del 1%, meta que ha abierto un debate entre economistas. Sólo se pide que las propias administraciones, al inicio de su mandato, establezcan los parámetros de la política fiscal que van a mantener durante el período de gobierno. 3 MK2. La segunda reforma al mercado de capitales (MK2) y el proyecto de gobiernos corporativos en empresas públicas y privadas también estarán en la agenda, sobre todo considerando que su tramitación está bastante avanzada. MK2 ingresó al Congreso en 2003 y,...

Auditora Ernst and Young rechaza criminalización del aprovechamiento de pérdidas y defiende a Escond

El royalty y Minera Escondida, y un eventual cambio en materia impositiva del próximo gobierno, son algunos de los temas «tributarios» que rondan en estos momentos preelectorales. Para tener una visión más técnica del debate tributario, entrevistamos a Cristián Lefevre, socio principal de Ernst & Young Chile. A su juicio, se debe cuidar «la honra y el prestigio de los empresarios», evitando criminalizarlos, por ejemplo, por el uso de franquicias. -¿Qué tanta preocupación ve en sus clientes respecto de lo que pasaría en el tema tributario con un cambio de gobierno? «La principal preocupación de los empresarios y de la comunidad económica es tener ciertos indicios de estabilidad, que se dan cuando hay claridad en la normativa o en la forma en que se enfrentará el tema de impuesto. Es importante tener un buen rayado de cancha al inicio, porque eso significa que están claras las reglas respecto de dónde y cómo vamos a jugar este partido». -Y en este clima electoral, ¿ve que los clientes sientan que hay incertidumbre? «Si se analizan los proyectos, diría que ambos dicen que no va a haber alzas de impuestos, algunos en la medida en que no lo necesiten, y dicen que se van a ir por la vía de la fiscalización o por la vía de eliminar la evasión o la elusión. Entonces, no está definido qué van a hacer con los impuestos o, más bien, no hay claridad al respecto. A veces hay ciertas señales que se dan al mercado y que hay que evitar». -¿Cómo cuáles? «Una de las fundamentales que creo que como país debemos cuidar es la honra, el prestigio y la confianza en nuestros empresarios, en el mercado. ¿Y cómo se cuida? No criminalizando a los empresarios, es decir, no plantear que tal gran compañía es un delincuente tributario porque compró una empresa con pérdidas, cuando...

Entradas siguientes »