Proyecto de Ley de Donaciones de Administración Piñera

MENSAJE DE S.E. EL PRESIDENTE DE LA REPUBLICA CON EL QUE INICIA UN PROYECTO DE LEY QUE CREA EL FONDO NACIONAL DE LA RECONSTRUCCIÓN Y ESTABLECE MECANISMOS DE INCENTIVO A LAS DONACIONES EN CASO DE CATASTROFE. Santiago, abril 10 de 2010.- MENSAJE N º 016-358/ Honorable Cámara de Diputados: A S.E. LA PRESIDENTA DE LA H. CAMARA DE DIPUTADOS. Tengo el honor de someter a vuestra consideración un proyecto de ley que tiene por objeto crear el Fondo Nacional de la Reconstrucción y establecer diversos mecanismos de incentivo a las personas y empresas para que efectúen donaciones destinadas a la reconstrucción del país con ocasión de un terremoto, inundación y en general, cuando ocurran catástrofes de gran magnitud. I. FUNDAMENTOS DE LA INICIATIVA. 1. La contingencia de la catástrofe del 27 de febrero pasado. Hoy se cumplen 42 días desde que el quinto mayor terremoto en la historia conocida de la humanidad, seguido de una serie de maremotos, asolaran a buena parte del territorio y costas de nuestro país con una fuerza de la cual no teníamos memoria. En efecto, a las 3.34 horas del 27 de febrero pasado un terremoto de 8,8 grados en la escala de Richter afectó a la zona central de Chile, correspondiente a las regiones de Valparaíso, Metropolitana, del Libertador, del Maule, del Bio Bio y de la Araucanía, donde viven casi 13 millones de compatriotas, equivalentes al 75% de la población nacional. En las horas que le siguieron, numerosos maremotos golpearon y arrasaron diversos puntos de sus costas. A partir de entonces, nuestro país ha debido transitar un camino arduo, triste y doloroso. El costo en vidas humanas, sin duda la parte más penosa y sensible de esta tragedia, ha sido inmenso. A esta fecha sabemos que no menos de 486 personas perdieron la vida producto del terremoto o maremoto, mientras que 79...

Incentivos y Alza de Impuestos según Agostini

La posibilidad de que el gobierno aumente los impuestos para financiar la reconstrucción del país después del terremoto abrió el debate tributario. A nadie le gusta pagar impuestos y la primera reacción de algunos gremios empresariales es que aumentar impuestos, en especial a las empresas, desincentiva la inversión y reduce el crecimiento económico que es justo lo que más se necesita ahora. Estaríamos frente a un dilema entonces entre responsabilidad fiscal e inversión y crecimiento. La verdad es que ese dilema es falso por dos razones. La primera es que la inversión depende en forma negativa de la tasa de impuestos, pero en forma positiva de algunos bienes y servicios públicos que se financian con impuestos. Por eso es que un aumento a la tasa de impuesto que pagan las empresas por sus utilidades, cuya recaudación se utilice para reconstruir muchos de estos servicios provistos por el Estado puede tener efectos positivos en la inversión. La segunda razón, y la más importante, es que existe la posibilidad de aumentar la recaudación al mismo tiempo que se mejora la asignación de recursos en la economía y el sistema tributario se hace más equitativo. ¿Cuál es el truco? Simple, aumentar impuestos a quienes generan externalidades negativas, eliminar exenciones distorsionadoras y hacer que paguen lo que les corresponde quienes hoy eluden impuestos usando subterfugios legales. El mejor ejemplo de externalidades negativas es el diésel, que contamina más que la gasolina y tiene una tasa de impuesto más baja. Adicionalmente, los camiones que congestionan más que vehículos menores pueden recuperar una parte del impuesto pagado, beneficio obtenido ejerciendo presión con el bloqueo de carreteras. Aumentar el impuesto al diésel para igualarlo al de las gasolinas aumentaría la recaudación y mejoraría la asignación de recursos al disminuir externalidades negativas, todo lo cual tiene efectos positivos en el crecimiento económico. Los incentivos tributarios de todo...

Diputados investigan Elusión de Piñera

Comisión de Hacienda cita al director del SII por venta de LAN La comisión de Hacienda de la Cámara aprobó invitar al director del Servicio de Impuestos Internos (SII) para explicar el procedimiento de la venta de acciones que el Presidente Piñera tenía en LAN. En la cita se analizarán también posibles cambios tributarios y la situación en las regiones afectadas respecto de la declaración de impuestos y otros tributos, informó ElMercurio, 8 de abril de...

SII responde a Seminario de Transparencia

SII «RESUELVE: 1.- Reemplácese el artículo 4° de la Resolución Exenta N° 44 de 2009 por el siguiente: Artículo 4º: El Director del Servicio de Impuestos Internos, realizará cada año un proceso de Cuenta Pública, con participación de la ciudadanía. Este proceso contará con los siguientes hitos: 1. Presentación de la cuenta pública anual. 2. Convocatoria a los medios de comunicación audiovisuales y escritos. 3. Publicación de una noticia en el sitio Web del Servicio o en los canales que el SII estime. 4. Creación de un acceso a la Cuenta Pública desde el sitio Web del Servicio. 5. Posteriormente a la presentación de la Cuenta Pública, se habilitará un espacio en la Web del Servicio, para la recepción de opiniones y preguntas de la ciudadanía sobre la referida Cuenta, el cual estará disponible por un lapso de 30 días, contados desde la fecha en que sea presentada. 6. Realización de un diálogo participativo con personas representantes de organizaciones de la sociedad civil, en el que se expondrán temas referentes a la cuenta pública, dentro del mismo período en que esté habilitado el espacio de preguntas y respuestas en la Web. 7. Respuesta a las opiniones y preguntas surgidas, tanto en el canal habilitado para ello como en el diálogo participativo, dentro de los 45 días siguientes al cierre del período a que se alude en el numeral precedente. JULIO PEREIRA GANDARILLAS DIRECTOR RESOLUCION EXENTA SII N°60 DEL 31 DE MARZO DEL 2010 Nota de derechotributario.cl En un gesto que revela la preocupación e importancia que le asigna a estos temas el nuevo Director Nacional del SII, el mismo día en que se organizaba el Seminario «Secreto Bancario y transparencia», sobre Transparencia en el ámbito Tributario, organizado por el Instituto Chileno de Derecho Tributario (www.ichdt.cl), el SII aborda algunas inquietudes planteadas en el evento por los expositores Sergio Endress...

Terremoto en auditoras: KMPG y EY

Fernando Leigh deja KMPG en la que era socio de Edmundo Soto, ambos venidos desde las gerencias de impuesto de la actual EY. A su vez, según informa el Diario Financiero en su edición del día de hoy, Ricardo Escobar arriba como socio de «Asesoría de Transacciones», para América del Sur, incluído Chile desde Octubre, esto es, casí nueve meses después de dejar el...

Exclusiva Confianza No obsta a Independencia, según Pereira

«Estoy de acuerdo en que el director del SII debe ser elegido a través de Alta Dirección Pública» «El sistema de nombramiento del director del SII viene usándose hace muchos años, todos los gobiernos pasados lo emplearon y muchos directores se vieron enfrentados a situaciones complejas en relación al Poder Ejecutivo, así que no se trata de una novedad». De esta forma aborda el director de Impuestos Internos, Julio Pereira, el debate que se ha generado respecto de la autonomía con que actuará el organismo fiscalizador frente la transacción mediante la cual el presidente de la República, Sebastián Piñera, vendió su participación en la aerolínea LAN. Incluso, el jurista sentencia: «estoy de acuerdo en que el director del SII debe ser elegido a través del Sistema de Alta Dirección Pública, pero que el cargo no sea por concurso no significa que la autoridad no sea autónoma». En esta misma línea, señala que «la mayor garantía que les puedo dar a los chilenos es el respeto a la ley vigente. Este cargo es eminentemente técnico y no político y todos los ciudadanos de la República deben respetar los principios legales y constitucionales». En este sentido, asegura que «los chilenos deben tener absoluta tranquilidad, en el sentido que cumpliré con la labor fiscalizadora frente a cualquier contribuyente sin perjuicio del cargo que pueda detentar». – ¿Aunque se trate del presidente de la República? – Todos están bajo el principio de igualdad ante la Ley. Otro punto que se debe considerar es que la cuantía del caso tan bullado no es mayor a muchos otros que se encuentran en investigación, por ende la noticia está dada por quién es el controlador, pero en relación a la complejidad técnica del asunto y la cuantía del precio estimado hay muchos casos que igualan o superan la venta de acciones de LAN. – ¿Cómo es...

Director del SII: autonomía, elusión y otros

Julio Pereira, nuevo Director del Servicio de Impuestos Internos (SII): «Aquí no va a haber actos destinados a mermar la autonomía de Impuestos Internos» Pereira asegura que «cuando uno asume estos puestos, tiene que estar abierto a fiscalizar a cualquier contribuyente, independientemente del cargo que ejerza». Pablo Obregón Castro En una semana cuando algunos personeros de la Concertación pusieron en duda la independencia de Impuestos Internos, su nuevo director, Julio Pereira, salió al ruedo para entregar claras definiciones sobre la venta de LAN y sobre el plan estratégico de esta repartición. -¿No es una anomalía que haya declarado usted a la prensa que va a evitar todo contacto con el Presidente de la República? «A ver, todo contacto en relación con la fiscalización de los actos que pudiesen derivar de la aplicación de un impuesto. Eso hay que entenderlo muy claro. Yo me refiero a que aquí no va a haber influencias ni actos destinados a mermar la autonomía de Impuestos Internos en su capacidad fiscalizadora». -¿Imaginó que el primer caso emblemático que le tocaría ver, como director del SII, afectaría al Presidente? «Uno cuando asume estos casos tiene que estar abierto a fiscalizar a cualquier contribuyente, independientemente del cargo que ejerza». -¿Cuánto tiempo podría tomar la revisión de esta operación particular? «Yo quiero ser claro en esta materia. Esta es una operación que todavía no se ha perfeccionado. Se puede devengar o no un tributo y sólo sería exigible en la operación Renta 2011. Ahora, en cuanto a los plazos que tiene el Servicio para fiscalizar, estos están claramente establecidos en el Código Tributario. La prescripción de la acción de fiscalización tiene un plazo de tres años desde que el impuesto debe ser entregado al fisco». -¿Sigue pensando que mantener platas en paraísos fiscales no es ningún pecado, tal como alguna vez lo comentó, cuando ejercía en el...

Escobar: Elusión y Alza de Impuestos.

Ricardo Escobar, ex Director Nacional del SII señala: 1.Hay que atender al fondo de las transacciones y no a la forma. 2.Es mejor cerrar privilegios que subir la Primera Categoría. 3.En la venta de Lan, no puede darse ninguna opinión sin conocer en detalle la operación. 4.Las encuestas a los contribuyentes, indican una mayor propensión a no pagar impuestos. 5.No se vería bien que ejerciera (la asesoría tributaria) como lo hacía antes, así que apoyará un par de iniciativas en la Facultad de Derecho de la U. de Chile. A continuación el texto completo de la entrevista: El Mercurio: Ricardo Escobar, ex director del Servicio de Impuestos Internos (SII): -En términos culturales, ¿los grandes contribuyentes están habituados a operar en el límite de lo que permite la ley? «Yo tengo la impresión de que sí. Nos tocó ver muchas operaciones en que todo lo que había era forma. El problema es que para Impuestos Internos es difícil armar los casos sobre la base del fondo, si es que no hay uniformidad en los tribunales en cuanto a que debe primar el fondo y no solamente la forma». -A septiembre de 2009, ya había $240 mil millones adicionales de recaudación como resultado de una mayor fiscalización a los contribuyentes de alto patrimonio. ¿Eso está dando cuenta de cierta conducta arraigada en algunos sectores? «En Chile hay una distribución del ingreso muy dispareja, y los que pagan los impuestos, el quintil más rico, no reciben la mayor parte de los beneficios del Estado. En ese grupo, no es mal visto dejar de pagar impuestos. Ese es un cambio que necesitamos hacer, porque hay un límite de lo que puede hacer Impuestos Internos, que no puede andar permanentemente a garrotazos con todos los contribuyentes». -¿Qué dicen las cifras? «En 1998, Impuestos Internos hizo un estudio caracterizando a la población, y el 9%...

Abogado de PWC a Subdirección Jurídica del SII

El abogado, de vasta trayectoria en la litigación tributaria en representación de Price Waterhouse Cooper, asumirá como nuevo Subdirector Jurídico del SII, en reemplazo de Pablo Gonzalez Suau. Tal como el anterior Director, Julio Pereira decidió nombrar en uno de los cargos más relevantes del SII, de perfil eminentemente técnico, a un destacado profesional de la Auditora a la que estaba vinculado. Escobar removió de este cargo al abogado Bernardo Lara, un profesional de carrera, en agosto de 2006. Mario Vila Fernández es abogado de la Universidad Diego Portales, Diplomado en Especialización Económica para Abogados, U. de Chile; Post Titulo en Finanzas y Economía para Abogados, U. de Chile y Socio del Dpto. Servicios Legales y Tributarios, de la Auditora PwC desde julio de 2006. Se desempeña además como docente en la Universidad Gabriela Mistral y del Desarrollo. A propósito de los juicios anulados por la declaración de inconstitucionalidad de la delegación de facultades jurisdiccionales, Mario Vila indicaba que: “Mensualmente, el Servicio cobra 1,5% del monto no declarado en intereses, por lo que el tema cobra gran importancia. «El contribuyente no debería pagar los intereses de 10 o 15 años que puede llegar a durar la controversia” (El Mercurio, Lunes 28 de Julio de 2008), idea que ahora quizás pueda concretar al interior del organismo tributario. Derechotributario.cl Reflexión activa Véase el nombramiento de Pablo Gonzalez S., en el buscador de este...

Director del SII fiscalizará Elusión Tributaria de Piñera

Director del SII evitará contacto con Piñera «que pueda implicar una influencia» Diario Financiero Online Luego de que el director del Servicio de Impuestos Internos, Julio Pereira, anunciara una fiscalización del organismo al sistema que utilizó el presidente, Sebastián Piñera para desprenderse de las acciones de LAN, Pereira agregó que va a «velar por el cumplimiento de la legislación vigente», garantizando total autonomía. «No he tenido ningún contacto con el Presidente Piñera y tomaré todos los resguardos para que no se efectúe ningún tipo contacto que pueda implicar alguna influencia», advirtió en Radio Cooperativa. Asimismo, el director destacó que ya están «recabando información como se hace en transacciones de esta cuantía y naturaleza, pero de acuerdo a la información pública, hay una promesa de compra, una OPA, y luego se procederá a fiscalizar si se ha cumplido con la legislación vigente al respecto», indicó. Viernes 26 de marzo de 2010, Diario Financiero Nota de derechotributario.cl: esta cautelosa opinión del actual Director, contrasta con el juicio categórico sobre la existencia de un delito tributario en el Caso Publicam-Facturas Políticas que se realizó apenas presentada una querella del SII sobre el tema, por el ex Director del SII Ricardo Escobar, hace algunos años atras. Véase Querellas y...

« Entradas anteriores Entradas siguientes »