Publicado en Nov 22, 2007
El 1 de enero de 2001 Rusia introdujo el llamado “Flat Tax”. Durante los años siguientes tanto la recaudación tributaria como el PIB crecieron fuertemente. A partir de ello, hay quienes creen ver una causalidad entre estos hechos y concluyen que la receta para aumentar el crecimiento económico en Chile es adoptar un Flat Tax. Sin embargo, antes de poder sacar conclusiones y recetas es importante considerar dos aspectos del Flat Tax. El primero, tiene que ver con examinar el caso de Rusia con cuidado. Por un lado, el sistema tributario ruso era bastante malo en los 90, la administración del sistema y su fiscalización eran muy débiles (ni siquiera tenía un número identificador, como el RUT, para cada contribuyente), junto a tasas de impuestos altas. El resultado de esta combinación era, tal como se esperaría, una mezcla de corrupción, evasión y con los contribuyentes más grandes negociando directamente cuánto pagar en impuestos independiente de sus obligaciones legales. Incluso, era posible reducir las obligaciones tributarias a cambio de entregarle bienes o servicios al gobierno. El mejor ejemplo es el ocurrido en la provincia de Samara, donde una empresa pagó sus impuestos regionales con 10 toneladas de químicos tóxicos. Por otro lado, los datos muestran que el crecimiento económico comenzó antes de la reforma tributaria, y de hecho, el PIB creció el doble de rápido antes de la reforma. La segunda consideración se refiere a entender qué es un Flat Tax, ya que existe la idea equivocada de que consiste sólo en igualar las tasas de IVA, el impuesto a los ingresos de las personas (global complementario) y el impuesto a las utilidades de las empresas (primera categoría). Igualar las tasas no es lo mismo que un Flat Tax. La idea principal del Flat Tax consiste en transformar los impuestos al ingreso en un impuesto al consumo, lo que requiere...
Comentarios recientes